Retina-logoRetina-logoRetina-logoRetina-logo
  • Home
  • Quienes Somos
  • Tratamiento
  • Recetas sin harina
  • Viandas Saludables
  • Clases de Panes sin Harina
  • Testimonios
  • Contacto
Categories
  • Blog
Tags

Efectos de los aditivos alimentarios en nuestra salud

Los aditivos alimentarios son aquellas sustancias que se agregan a las bebidas y comidas para mejorar el proceso de elaboración o conservación. No obstante, el alto consumo de alimentos procesados con el agregado de ingredientes artificiales puede producir efectos secundarios en nuestra salud.

Clasificación y funciones de los aditivospapas3

Los aditivos alimentarios se clasifican en aromatizantes, colorantes, conservantes, acidulantes, edulcorantes, antioxidantes, espesantes, emulsionantes, saborizantes y derivados del almidón.

Sus funciones son las de mejorar la textura de los alimentos, preservar el sabor por más tiempo, conservar el valor nutricional, favorecer la fermentación (por ej. en productos horneados de panificación), mejorar el color y potenciar el sabor.

¿Qué efectos pueden causar?

A pesar de este rol benéfico, los aditivos han despertado cierta preocupación acerca de si son o no perjudiciales para la salud y sobre cuáles son sus efectos secundarios.

Esta inquietud también tiene relación con el uso del glutamato monosódico, muchos tintes y sustancias colorantes en golosinas, nitritos y nitratos utilizados en las salchichas y carnes procesadas, el ácido benzoico en jugos de fruta, y los sulfitos en el vino, la cerveza y las verduras enlatadas. Según un estudio científico realizado por InChem, los aditivos podrían provocar cáncer a largo plazo.

Los aditivos alimentarios más comunes son los siguientes:

  • Conservantes:

Los conservantes se emplean con el fin de retrasar o evitar el deterioro natural de los alimentos. Están presentes en las salchichas, hamburguesas, papas fritas de paquete y en los embutidos, licores, chicles y alimentos pre cocidos congelados entre otros.

En los niños pueden provocar hiperactividad y aumento en el trastorno por déficit de atención. Además, son perjudiciales para la flora intestinal.

  • Colorantes:

Se utilizan para embellecer los alimentos que despiertan el apetito a través de la vista. La carmina y la tartracina son colorantes usados en jugos en polvo, yogures, quesos, caramelos, helados, mermeladas y productos de repostería.

Pueden causar hiperactividad en niños, ansiedad, insomnio, dificultad respiratoria, reacciones alérgicas en personas sensibles, erupciones en la piel y urticaria.

  • Glutamato monosódico:

Estimula el apetito y potencia el sabor. Se encuentra en alimentos procesados como salsas, galletas, snacks, sopas, aderezos y como parte de otros aditivos (proteína de soja y proteína texturizada).

Puede causar dolores de cabeza, migrañas, alergias, depresión, diabetes, obesidad e irregularidades cardíacas.

La comida natural sin procesar aporta fibra, vitaminas, minerales y no tiene grasa añadida. Los alimentos naturales ayudan a saciar el apetito, mientras que los procesados incrementan el deseo de comer. Estos alimentos procesados poseen azúcar añadida y aditivos alimentarios que afectan de manera negativa a nuestro cuerpo.

Lic. Loreley Baravalle

Directora de Córdoba Nutrición

MP: 2610 – Nutricionista

Compartir
0

Post relacionados

11 enero, 2021

Picolinato de cromo en diabeticos 2 e insulino resistentes.


Leer más
19 abril, 2020

Guía de Alimentación inteligente completa


Leer más
18 diciembre, 2019

Fiestas sin harinas


Leer más

Links de Interés

  • Guía de alimentación
  • Lista de compras
  • Grupo de Facebook

Estamos para ayudarte!

En Córdoba nutrición nuestra meta es que te sientas mejor que nunca y encuentres tu peso ideal!

Trabajamos con los mejores profesionales para acompañarte en esta etapa de cambios!

  • Home
  • Quienes Somos
  • Tratamiento
  • Recetas sin harina
  • Viandas Saludables
  • Clases de Panes sin Harina
  • Testimonios
  • Contacto

Social Media

Mirá nuestros Videos:

Tenés alguna pregunta?

Contactanos!

9:00hs a 17:00hs.

Contactanos +54 351 3846889

14:00hs a 20:00hs

Contactanos +54 351 8032163

Copyright © 2021 Córdoba Nutrición